Contador de Visitas

contador de visitas

SIMBOLOGÍA DEL AMOR

Algunos símbolos son autóctonos de las diferentes culturas o ligados a las costumbres de determinados lugares geográficos, y otros, con el paso de los siglos, se han convertido en interculturales. 


CORAZÓN ROJO



     
  • Planta originaria del norte de África, conocida como silfio, se usaba principalmente como condimento, tenía la reputación de poseer un valor adicional como método anticonceptivo.

  • La Iglesia católica sostiene que la forma del símbolo no apareció hasta el siglo XVII, cuando Santa Margarita María Alacoque tuvo una visión del mismo rodeado de espinas

  • intentos de dibujar un corazón humano real, el órgano que los antiguos, entre ellos Aristóteles, creían ser el contenedor de todas las pasiones


CUPIDO


                                            


Suele representarse con un arco y unas flechas, las cuales, a menudo con los ojos vendados, dispara sobre las personas, produciéndoles así el enamoramiento.
El origen de Cupido se remonta a la mitología romana, si bien su figura ya existía en la mitología griega bajo el nombre de Eros, el dios primordial responsable de la atracción sexual.


HOJAS DE ARCE


                           

En China, Japón y otros países de Asia, esta hoja es un símbolo de amor inconfundible. Es utilizado como emblema de los enamorados.

ROSAS


                             
La rosa es el símbolo que representaba a Afrodita, la diosa del amor y la belleza, en la mitología griega y a Venus, en la tradición romana. Esta representa sensualidad, pasión y delicadeza.


NUDOS

                           
Representan la unión en muchas culturas. 

CANDADOS

                            
"Ciudad de las luces”, París. Donde se hacen promesas románticas, las cuales sellan con la colocación de un candado con las iniciales de ambos en la famosa Torre Eiffel o en puentes icónicos de la localidad.

CHOCOLATES

                            


Se dice que el chocolate es un afrodisíaco, a tal punto que el emperador azteca Moctezuma tomaba 50 tazas de chocolate un día antes de visitar su harén con 600 mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario