Contador de Visitas

contador de visitas

AMOR PLATÓNICO

    Popularmente, el término platónico se refiere al amor inalcanzable, al que por diversas circunstancias no se puede materializar; en él puede haber un elemento sexual que se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.


                                   

Esta denominación popular tiene como significado el amor no correspondido o imposible que, por ello, persiste como un ideal, inalcanzable.


¿De dónde proviene el término?

El amor platónico debe su nombre al sistema filosófico fundado por el griego Platón, para quien esta idea de amar se encuentra dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos (sobre todo en Fedro y El Banquete) donde se habla de un amor a la belleza manifestándose típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero un amor que es preferible expresar en forma intelectual y no física. 
Platón sostenía que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella. 
Mientras que la belleza del cuerpo sostenía, no se halla en el cuerpo mismo sino que es la imagen o reflejo de la belleza espiritual, por lo que el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial.

“A continuación debe considerar más valiosa la belleza de las almas que la del cuerpo, de suerte que si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga un escaso esplendor, séale suficiente para amarle, cuidarle, engendrar y buscar razonamientos tales que hagan mejores a los jóvenes, para que sea obligado, una vez más, a contemplar la belleza que reside en las normas de conducta y a reconocer que todo lo bello está emparentado consigo mismo, y considere de esta forma la belleza del cuerpo como algo insignificante”.

                                       


¿Tener un amor platónico es bueno o malo?

  • Un amor platónico nos puede ayudar para conocernos más a nosotros mismos. 

  • A través de este sentimiento avivado por la imaginación, la persona puede llegar a descubrir qué es lo que realmente desea en el amor para luego poder amar de verdad, ya que en la fantasía se resuelven los pensamientos unidos a la emoción del amor, y por lo tanto es un buen camino para el conocimiento de uno mismo en este sentido.

  • En una forma de vida como la que llevamos hoy: consumista y donde la apariencia externa es fundamental para sobrevivir y salir adelante, tener una ilusión por el amor tranquiliza, relaja la mente y el espíritu de las personas.

  •  El contar con un amor platónico en cierta forma te ubica en el camino de la visualización para luego poder hacer realidad los sueños.


¿Qué dice la psicología al respecto?


La Psicología sitúa el origen de este tipo de sentimiento en posibles causas como la introversión, la inseguridad e inhibición emocional. Aparece especialmente durante la adolescencia y la juventud.
Sentir o tener un amor platónico en algún momento de la vida es algo habitual. Cuando se convierte en una obsesión que genera frustraciones conviene recordar que este tipo de amor está basado en una idealización que no se corresponde con la realidad y que se trata de una relación imposible o difícil que establecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario