Contador de Visitas

contador de visitas

Para empezar... ¿a qué se le denomina "amor"?


Lo anterior es la definición "tradicional". En este blog encontrarás las distintas manifestaciones de amor. 


El siguiente es un link a un libro por Lorenzo Hervás Panduro, donde habla de todo el significado de amor desde un punto de vista filosófico. 

Lorenzo Hervás Panduro

SECUESTRO

El amor actual tiene muchos prejuicios formados a partir de puntos de vista muy generalizados... el texto siguiente titulado "Secuestro" es una clara descripción de esa ideología. 

Secuestro

Hay un nuevo modelo de secuestro, en el que a mas de permanecer recluido en un espacio incomodo se obliga a la victima a ir diariamente a trabajar para dar dinero a sus captores, después de las labores se debe regresar prontamente al domicilio de seguridad ya que se encuentra vigilado bien por el captor o por sus cómplices quienes observan cada paso que se da. Se le llama varias veces al día se le extorsiona y amenaza. Es tal el abuso psicológico que se ejerce sobre las victimas que estos obedecen al pie las instrucciones e incluso si algo les pudiese impedir regresar a la hora acordada se les ve nerviosos y sumisos.

Por supuesto que el captor provee alimento y cuidados lo que en algunos casos provoca un fuerte síndrome de Estocolmo, inclusive algunas victimas declaran querer o hasta amar a sus victimarios.

Olvidaba decir que este moderno tipo de secuestro tiene un detalle por demás curioso ya que pese a que el secuestrador mantiene contacto con la familia de la victima no pide rescate alguno…
¡Es casi inaudito! Y es que el delito es un artilugio de engaños se convence a la victima de acudir por su propio pie a la casa de reclusión se le ofrecen joyas, se firma un contrato ¡y ya está!
Tenga cuidado y como yo tome precauciones de no ser victima de este ilícito creo que lo llaman… matrimonio. 


Y cuando termina...



UN POCO DE LITERATURA


                                           



Es un hecho que a lo largo de la historia, hubo un punto donde las parejas se casaban sin siquiera conocerse, ¿qué tanto afectaba eso a la gente?

La escritora Jane Austen plasma un poco de ello en su obra titulada "Orgullo y Prejuicio", a continuación encontrarás una breve reseña de ésta. 


Orgullo y Prejuicio

Completamente llena de romanticismo, esta historia atrapa al espectador desde el principio, ya que contiene comedia en una forma muy especial. La gracia de las hermanas Bennet le da la chispa a la historia completa.
La señora Bennet soñaba de verdad conque sus hijas se casaran, con hombres ricos de preferencia, ya que su estatus no era tan alto y si su padre moría, ellas se quedarían sin nada. Por esa razón confiaba en la belleza de todas ellas. Y así fue. En uno de los bailes reales, las hijas mayores, Jane y Elizabeth se enamoraron de unos amigos. Charles Bingley y Fitzwilliam Darcy respectivamente.
Bingley hizo un buen papel comunicándose con Jane, en cambio Darcy se mostró indiferente en la situación.
Estos amigos permanecieron en aquel pueblo y Bingley pasaba tiempo con Jane. Elizabeth, por su parte sentía un interés frustrado por el señor Darcy, pero intentaba no darle mucha importancia.
En la casa de los Bennet se presentó el heredero, Mr. Collins quien pedía la mano de alguna de las hijas. Ninguna quiso realmente algo con él y Mr. Collins desposa a quien vendría siendo la mejor amiga de Elizabeth.
La vida para Lizzy era un sube y baja de emociones, confusiones y lucha con la realidad, pues ella no había tenido experiencia en el amor hasta que conoció a Darcy, y le tenía un cariño especial a su hermana Jane y por ello fue a buscarla a Inglaterra. En su viaje, Lizzy tuvo una experiencia un poco dura y se dio cuenta de muchas cosas, al parecer el señor Bingley no había querido a Jane como para seguir con algo serio, pero el señor Darcy le confiesa que fue por él que Bingley se haya marchado sin mencionar nada a Jane. También le confiesa su amor y desde ese momento las cosas no vuelven a ser iguales entre ambos. Comenzaban a enamorarse, pero como es de esperarse, Elizabeth lo evitaba, aunque a veces se dedicaba a buscarlo.
Una vez en casa, Lydia, la hermana menor se casa. Días después regresan Bingley y Darcy decididos a pedir la mano de Jane y Elizabeth. Jane inmediatamente acepta, pero Elizabeth seguía luchando internamente tratando de olvidarse del señor Darcy. Pero un día se encuentran y Darcy le menciona una vez más a Elizabeth que estaba enamorado de ella. Decidieron casarse y el señor Bennet les dio la autorización.
Orgullo y Prejuicio no es más que un claro ejemplo de las dificultades que podía acarrear un amor que parece imposible. Sinceramente es una película y un libro dichos de ver y leer, pues contiene de todo un poco y como se mencionó antes, atrapa desde el principio.
Es perfecta para abrirnos las puertas hacia un mundo realmente viejo ahora, el amor, el drama, la comedia y la realidad en muchos aspectos.


Tráiler



Libro Completo: Orgullo y Prejuicio Libro


Película completa en Netflix: Hazte miembro





Otra obra es "Lolita" de Vladimir Nabokov...

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol.



Tráiler



 Libro completo: Lolita






Cumbres Borrascosas 


Ambientada en la Inglaterra del siglo XIX. Cathy y Hindley Earnshaw son sorprendidos un día por su padre, que trae a Heathcliff, un chiquillo sucio, con el propósito de adoptarlo. Con el paso del tiempo y la muerte del padre, Hindley, amo de Cumbres Borrascosas, desprecia a Heathcliff, convertido en mozo de cuadras. Pese a todo, se mantiene el afecto mutuo entre Cathy y Heathcliff. Pero parece un amor imposible por la barrera social que les separa.

Tráiler: 



Libro completo:  Cumbres Borrascosas







MANIFESTACIONES DEL AMOR

·         Amor auto-personal: El amor propio. como  el. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales.

·         Amor incondicional: Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a cambio. Por ejemplo: el amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo, y, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso.

·         Amor filial: Entre hijos y padres (y, por extensión, entre descendientes y ancestros).

·         Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes.

·         Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar.

·         Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial.

·         Amor confluente: Amor entre personas donde se establecen relaciones de pareja.

·         Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual, según Helen Fisher, es diferente del amor romántico y del afecto.

·         Amor platónico: es un concepto filosófico que consiste desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento. Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.

·         Amor a los animales y a las plantas: Nace de un sentimiento protector.

·         Amor hacia algo abstracto o inanimado: A un objeto físico, una idea, una meta, a la patria, al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad).

·         Amor hacia un dios o una deidad (devoción): Suele nacer de la educación recibida desde la infancia, y se basa en la fe. Se considera a Dios como la fuente de todo amor.




PREZI DE TIPOS DE AMOR SEGÚN LOS GRIEGOS 

Tipos de amor

AMOR PLATÓNICO

    Popularmente, el término platónico se refiere al amor inalcanzable, al que por diversas circunstancias no se puede materializar; en él puede haber un elemento sexual que se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.


                                   

Esta denominación popular tiene como significado el amor no correspondido o imposible que, por ello, persiste como un ideal, inalcanzable.


¿De dónde proviene el término?

El amor platónico debe su nombre al sistema filosófico fundado por el griego Platón, para quien esta idea de amar se encuentra dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos (sobre todo en Fedro y El Banquete) donde se habla de un amor a la belleza manifestándose típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero un amor que es preferible expresar en forma intelectual y no física. 
Platón sostenía que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella. 
Mientras que la belleza del cuerpo sostenía, no se halla en el cuerpo mismo sino que es la imagen o reflejo de la belleza espiritual, por lo que el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial.

“A continuación debe considerar más valiosa la belleza de las almas que la del cuerpo, de suerte que si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga un escaso esplendor, séale suficiente para amarle, cuidarle, engendrar y buscar razonamientos tales que hagan mejores a los jóvenes, para que sea obligado, una vez más, a contemplar la belleza que reside en las normas de conducta y a reconocer que todo lo bello está emparentado consigo mismo, y considere de esta forma la belleza del cuerpo como algo insignificante”.

                                       


¿Tener un amor platónico es bueno o malo?

  • Un amor platónico nos puede ayudar para conocernos más a nosotros mismos. 

  • A través de este sentimiento avivado por la imaginación, la persona puede llegar a descubrir qué es lo que realmente desea en el amor para luego poder amar de verdad, ya que en la fantasía se resuelven los pensamientos unidos a la emoción del amor, y por lo tanto es un buen camino para el conocimiento de uno mismo en este sentido.

  • En una forma de vida como la que llevamos hoy: consumista y donde la apariencia externa es fundamental para sobrevivir y salir adelante, tener una ilusión por el amor tranquiliza, relaja la mente y el espíritu de las personas.

  •  El contar con un amor platónico en cierta forma te ubica en el camino de la visualización para luego poder hacer realidad los sueños.


¿Qué dice la psicología al respecto?


La Psicología sitúa el origen de este tipo de sentimiento en posibles causas como la introversión, la inseguridad e inhibición emocional. Aparece especialmente durante la adolescencia y la juventud.
Sentir o tener un amor platónico en algún momento de la vida es algo habitual. Cuando se convierte en una obsesión que genera frustraciones conviene recordar que este tipo de amor está basado en una idealización que no se corresponde con la realidad y que se trata de una relación imposible o difícil que establecer.

SIMBOLOGÍA DEL AMOR

Algunos símbolos son autóctonos de las diferentes culturas o ligados a las costumbres de determinados lugares geográficos, y otros, con el paso de los siglos, se han convertido en interculturales. 


CORAZÓN ROJO



     
  • Planta originaria del norte de África, conocida como silfio, se usaba principalmente como condimento, tenía la reputación de poseer un valor adicional como método anticonceptivo.

  • La Iglesia católica sostiene que la forma del símbolo no apareció hasta el siglo XVII, cuando Santa Margarita María Alacoque tuvo una visión del mismo rodeado de espinas

  • intentos de dibujar un corazón humano real, el órgano que los antiguos, entre ellos Aristóteles, creían ser el contenedor de todas las pasiones


CUPIDO


                                            


Suele representarse con un arco y unas flechas, las cuales, a menudo con los ojos vendados, dispara sobre las personas, produciéndoles así el enamoramiento.
El origen de Cupido se remonta a la mitología romana, si bien su figura ya existía en la mitología griega bajo el nombre de Eros, el dios primordial responsable de la atracción sexual.


HOJAS DE ARCE


                           

En China, Japón y otros países de Asia, esta hoja es un símbolo de amor inconfundible. Es utilizado como emblema de los enamorados.

ROSAS


                             
La rosa es el símbolo que representaba a Afrodita, la diosa del amor y la belleza, en la mitología griega y a Venus, en la tradición romana. Esta representa sensualidad, pasión y delicadeza.


NUDOS

                           
Representan la unión en muchas culturas. 

CANDADOS

                            
"Ciudad de las luces”, París. Donde se hacen promesas románticas, las cuales sellan con la colocación de un candado con las iniciales de ambos en la famosa Torre Eiffel o en puentes icónicos de la localidad.

CHOCOLATES

                            


Se dice que el chocolate es un afrodisíaco, a tal punto que el emperador azteca Moctezuma tomaba 50 tazas de chocolate un día antes de visitar su harén con 600 mujeres.